
Por Antonella Sottosanto.
Papeles, Arte y Oficios se realizó en Casa Dasein, centro artístico ubicado en el barrio de Villa Crespo. La exposición reunió a grandes encuadernadores locales y artesanos del papel que desplegaron las más variadas técnicas: desde origami, scrapbooks, serigrafía, calados, bordados en papel, papeles marmolados, hasta herramientas específicas para la encuadernación.
“Fabrico herramientas todas hechas a mano: hago prensas, escuadras, mesas de trabajo, todo para encuadernadores”, comenta Juan Grosso, un hombre de aproximadamente 45 años, quien además de ser artesano es diseñador industrial. “Me dediqué a hacer esto porque tengo contacto con encuadernadores y porque me gustó el trabajo, entonces mezclo el diseño con la parte manual, porque lo que diseño lo construyo”, explica y agrega que hace tres años que lo hace y que tuvo la posibilidad de exponer en algunas ferias de Chile y de Inglaterra.

El espacio también contaba con la venta de alimentos. Más hacia el fondo se podía ver una mesa con varios termos de café y algunas tortas de ricota y pastafrola. Poco a poco el lugar se fue colmando de gente ansiosa por conseguir objetos originales y coloridos. Desde su puesto, Paula Sassone, artista plástica, cuenta su experiencia. “Realizo origami plegado al papel. Le puse Maiko a mis diseños porque significa aprendiz de geisha. Hace cinco años que lo estoy realizando y realmente es un placer doblar el papel porque su alma, su cuerpo y su corazón puede volar. Es una actividad que me relaja muchísimo, te despeja mucho la cabeza”, afirma y comenta que el contacto con la gente es una de las cosas que más disfruta.

“Yo trabajo con papel, resina, serigrafía un poco, hago diseños propios de las tapas, ilustraciones propias, básicamente trabajamos mucho con material reciclado”, relata Daniela, una puestera colombiana quien hace dos años que se dedica a esto y afirma que “se gana bien”.
Para finalizar, Susana González, de la asociación de Encuadernadores Artesanales de la República Argentina (EARA), asegura que, junto a sus socios, están en el rubro hace 26 años. “Yo no soy parte de las fundadoras pero hace ya varios años que estoy. Hacemos cursos, reuniones, tanto para asociados y para los que no lo son. Tratamos de difundir y de dar a conocer la técnica, principalmente para que no se pierda el oficio y para que esto perdure en el tiempo”, sostiene.
Para conocer más sobre estos artistas pueden visitar las siguientes páginas:
Juan Grosso
https://www.facebook.com/juan.d.grosso?fref=ts
Paula Sassone
https://www.facebook.com/paula.sassone?fref=ts
Daniela Wong y Leo Quintero
https://www.facebook.com/Ojo-pues-212125642280680/?fref=ts
gracias antonella, un placer haberte conocido.
Me gustaMe gusta